Traniela Campolieto se convierte en la primera pilota trans en la historia de la aviación

Traniela Campolieto, de 48 años de edad, hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en pilotar un avión comercial en Argentina. Ya que, sin ningún tipo de problema esta mujer rompe todo tipo de estereotipos.
Te puede interesar
- Sujeto es capturado, por tener a una jovencita de 19 años secuestrada
- Gritaba pidiendo ayuda, pero los caninos terminaron con su vida de manera inmediata
- Pareja es encontrada sin vida dentro de un hospedaje
La primer pilota en romper estereotipos
La comandanta realizó su primer vuelo de cabotaje en un Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas a Ushuaia el pasado 23 de mayo y tres días después, hizo su primer viaje internacional de Buenos Aires a Miami. Lo cual la mantiene muy orgullosa de su profesión y sobre de todo de su verdadera identidad.
Según medios internacionales, Campolieto tiene una larga trayectoria en el sector aeronáutico. Empezó su carrera hace 24 años como pilota del Ejército Argentino, donde llegó a alcanzar el grado de subteniente. Dicha carrera la inspiró a convertirse en lo que tanto deseaba, ya que para ella los sueños deben de cumplirse y no quedarse estancados.
Lee también
- Traniela Campolieto se convierte en la primera pilota trans en la historia de la aviación
- Un agente policial recibe un martillazo en la cabeza al tratar de salvar a una mujer de su esposo
- Familiares de un salvadoreño que falleció en EE. UU piden colaboración para repatriar el cuerpo
Gracias a su trayectoria a logrado muy buenos objetivos
A lo largo de esos años, acumuló más de 13 mil horas de vuelo y transportó a miles de pasajeros. “Ejerciendo mi profesión que tanto amo. Primer día en el trabajo como pilota trans”, escribió Campolieto en sus redes sociales, junto a una selfie en la cabina del avión.
“Es un inmenso orgullo ser parte de la lucha para tener una sociedad cada día más inclusiva, diversa y tolerante”, expresó. “Espero que mi historia sirva para inspirar a otras personas que se sienten diferentes o discriminadas, y que sepan que pueden lograr sus sueños con esfuerzo y perseverancia”, concluyó Traniela Campolieto.